Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
English
Español
Portal Revistas Científicas
Entrar
Toggle navigation
Acerca de
Enfoque y alcance
Tipos de manuscritos
Indexación y resumen
Política Crossmark
Flujograma editorial
Intercambios y donaciones
Equipo editorial
Contacto
Actual
Números
Para autores
Ética
Evaluación
Envíos
Avisos
Sello editorial
Buscar
##plugins.block.makeSubmission.linkLabel##
Inicio
Archivos
Núm. 44 (2017): Praxis Filosófica No. 44 enero-junio 2017
##plugins.block.makeSubmission.linkLabel##
##plugins.block.makeSubmission.linkLabel##
Praxis Filosófica No. 44 enero-junio 2017
Núm. 44 (2017)
Enero-Junio de 2017
Publicado:
15-01-2017
Editorial
Nota editorial
François Gagin
PDF
XML
Páginas : 7-12 |
274
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4357
Artículos
McDowell: pasividad, contenido y percepción
Camilo Andrés Ordóñez Pinilla
PDF
XML
Páginas : 13-36 |
460
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4345
¿Existen los fantasmas? Sobre imagen y conocimiento en el sofista de Platón
Ignacio Miguel Anchepe
PDF
XML
Páginas : 37-58 |
536
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4346
Seis percepciones en busca de un yo: teatro y subjetividad en David Hume y Luigi Pirandello
Germán Osvaldo Prósperi
PDF
XML
Páginas : 59-80 |
341
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4349
La ética convergente como respuesta a los unilateralismos de la individualización y la universalización
Gustavo Salerno
PDF
XML
Páginas : 81-106 |
355
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4350
Prinz’s constitution model of moral judgment: a critical reading
José Oliverio Tovar Bohórquez
PDF
XML
Páginas : 107-118 |
300
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4351
Habermas y su análisis posmetafísico de la religión
Javier Aguirre
PDF
XML
Páginas : 119-146 |
381
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4352
Hábito y autonomía del sujeto: la preservación cartesiana de la salud a través de la dieta
Sergio García Rodríguez
PDF
XML
Páginas : 147-167 |
363
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4353
Virtud y felicidad: análisis desde la antropología cartesiana y el pensamiento comunitario de Spinoza
Ana María Ayala Román
PDF
XML
Páginas : 169-191 |
536
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4354
La sublime fascinación de la decadencia. Oswald Spengler y Ernst Jünger entre el milenarismo y el modernismo reaccionario
Luciano Arcella
PDF
XML
Páginas : 193-219 |
398
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4355
Thomas Hobbes: The Modern Economist
Alejandro Pérez y Soto, José Manuel Carballido Cordero, Katherine Flórez Pinilla
PDF
XML
Páginas : 221-250 |
406
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4356
Entrevistas
Entrevista: El quehacer de la filosofía analítica Diálogo entre el Alejandro Tomasini Bassols, Freddy Santamaría Velasco y los alumnos del curso “De la analítica a los actos de habla” del Doctorado en Filosofía-Universidad Pontificia Bolivariana
Freddy Santamaría Velasco
PDF
Páginas : 251-274 |
453
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4358
Reseñas
FLÓREZ R. Jorge Alejandro El ascenso hacia el conocimiento universal: Un estudio sobre los conceptos de inducción e intuición en Aristóteles.
Jesús Arias Cardona
PDF
Páginas : 275-281 |
362
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4435