Margot, J.-P. (2021). Descartes y Spinoza. Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle
Contenido principal del artículo
El libro recoge siete artículos, cuatro sobre temas de la filosofía de Descartes y tres sobre la de Spinoza, algunos ya publicados y otros inéditos, como lo señalan los Créditos Editoriales, pero con versiones revisadas, corregidas y ampliadas. Aunque cada uno de los capítulos puede ser leído de manera independiente, hay un hilo conductor que los integra, y que no es otro que la confrontación entre el racionalismo moderado del pensador francés y el racionalismo radical del judío de Ámsterdam: “Spinoza quiere acabar con el misterio que rodea la razón o que le subyace –leemos en la contraportada–, misterio que hace afirmar a Descartes en la Meditación tercera: «es propio de la naturaleza del infinito que mi naturaleza, que es finita y limitada, no pueda comprenderlo»”. Se trata así de una de las tensiones básicas que atraviesan todo el pensamiento moderno.
Hegel, G. W. F. (2022). La Fenomenología del espíritu. J.-A. Díaz (Trad.). Siglo del Hombre Editores.
Hegel, G. W. F. (2006). Phänomenologie des Geistes. Neu herausgegeben von Hans-Friedrich Wessels und Heinrich Clairmont. Felix Meiner Verlag.
Taylor, C. (1996). Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. A. Lizón (Trad.). Editorial Paidós.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.