En caso de querer registrarse o postular a esta revista el envío de un manuscrito, favor solicitar la creación de un usuario como autor enviado sus datos básicos: nombres, apellidos, filiación, correo de notificación y ORCID al correo de contacto de la revista: correo de la revista: revistapraxis@correounivalle.edu.co.


 

Información general

Praxis Filosófica ofrece sus páginas a la comunidad para la publicación en español, inglés, portugués y francés de artículos inéditos, reseñas críticas y entrevistas que sean afines a todas las áreas de la filosofía. Se publican también traducciones al español de documentos de interés investigativo en filosofía, que cuenten con los respectivos permisos legales de publicación por parte del autor del escrito original y del ente editor.

El documento debe ser enviado a la página web de la revista (ver la sección de Envíos). Para ello debe contar con un usuario. Si aún no tiene un usuario en nuestra revista, por favor envíenos un correo a: revistapraxis@correounivalle.edu.co, con la siguiente información: nombre, apellidos y correo electrónico con el que desea ser registrado. Recibirá un correo con el nombre de usuario asignado solicitando el cambio de contraseña.

Si tiene problemas para ingresar o realizar el envío comuníquese con nosotros (revistapraxis@correounivalle.edu.co).

Se recomienda leer las Políticas Editoriales, allí encontrará información sobre derechos de autor, licencia, plagio, conflicto de interés, entre otros. En la sección Para Autores hay información relevante sobre cuestiones de autoría. Y si desea conocer más sobre el proceso de evaluación puede revisar las políticas de Revisión por Pares.

Para información sobre el proceso editorial, tiempos y plazos diríjase a Proceso Editorial.


Directrices para artículos

Especificaciones formales

  • • El archivo debe estar en formato Word (.doc o .docx)
  • • La extensión total del documento no debe exceder las 25 páginas (aproximadamente 10.000 palabras).
  • • Interlineado 1.5
  • • Fuente: Times New Roman o Arial; tamaño 12 puntos
  • • Página: Tamaño carta
  • • Márgenes: 2,59 cm todos los lados
  • • Todos los subtítulos deben estar numerados empezando en la introducción (si es posible evite la numeración automática del procesador de texto).

Especificaciones de la estructura y contenido

  • • Título del artículo en el idioma original y en inglés (si el idioma original es inglés debe tener título en inglés y español).
  • • Nombre del autor, institución a la que pertenece como docente o investigador, correo electrónico y ORCID.
  • • Una nota al pie al lado del autor en la que se incluya una breve biografía del autor que puede contener la siguiente información: Institución a la que pertenece y su cargo actual, títulos académicos con el nombre de la institución que los confirió, áreas de trabajo y de investigación y grupos de investigación a los que pertenece.
  • • Resumen analítico en el idioma original e inglés, no debe ser mayor a 150 palabras y debe estar en un solo párrafo. Se deben señalar los objetivos y propósitos, así como las conclusiones. Evitar abreviaturas indefinidas y ni referencias sin especificar.
  • • 5 palabras clave en el idioma original e inglés separadas por punto y coma (de preferencias que no incluyan nombres propios y títulos de obras).
  • • Anexos, agradecimientos, financiación y conflictos de interés deben ir al final (después de las referencias).
  • • Imágenes: en formato JPG o PNG, resolución de 300 dpi. Deben mencionarse en el cuerpo del texto antes de su aparición y debajo de la imagen debe aparecer: Figura 1. Título (tomado de: fuente).
  • • Tablas: las tablas deben ser editables, pueden ser hechas en Word o en Excel (No enviar en formato imagen). Deben mencionarse en el cuerpo del texto antes de su aparición y arriba de la misma debe aparecer: Tabla1. título

Citas y referencias

Las referencias bibliográficas y las citas en el cuerpo del texto deben seguir el sistema APA 7ed (American Psychological Association, 7th edition). Tenga en cuenta que todas las citas deben tener su respectiva referencia bibliográfica y viceversa. Cualquier obra referenciada que cuente con DOI debe ser especificado.

Puede consultar la siguiente guía para una correcta citación en el sistema APA 7ed: citas y referencias.

*En caso de que se haga uso de una citación canónica se recomienda:

  • • O poner la citación canónica en el espacio donde irían las páginas:
    • Cita: “Todos los hombres desean por naturaleza saber.” (Aristóteles, 1998, Met. 980a)
    • Referencia: Aristóteles. (1998). Metafísica (V. García Yebra, Trad.). Gredos
  • • O poner la abreviatura de la obra o autor en las referencias entre el autor y el año:
    • Cita: “Todos los hombres desean por naturaleza saber.” (Met. 980a)
    • Referencia: Aristóteles. [Met] (1998). Metafísica (V. García Yebra, Trad.). Gredos

 


Directrices para otros documentos (reseñas, traducciones entrevistas)

En líneas generales las especificaciones son las mismas que para artículos con algunas excepciones:

  • • La extensión para las reseñas es de 2 a 5 páginas.
  • • No es necesario el título en dos idiomas.
  • • El titulo de las reseñas es la referencia bibliográfica de la obra reseñada.
  • • No se requiere resumen ni palabras clave (en caso de que al momento de realizar el envío la plataforma exija llenar estos campos, se recomienda poner en el resumen el primer párrafo del texto y en las palabras clave: "reseña", "traducción" o "entrevista").
  • • Las traducciones deben contar con los permisos del autor o editor de la obra original.

 


Son criterios excluyentes para la aceptación de los documentos:

  • • El autor del artículo no está vinculado a una institución como investigador o docente (por políticas de indexación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación).
  • • El autor no cuenta con un título de Posgrado
  • • El tema no corresponde al campo científico disciplinar de edición de la revista.
  • • El escrito excede la extensión establecida.
  • • Se presentan problemas de plagio o auto- plagio, identificados mediante diferentes mecanismos de detección de plagio, entre ellos Turnitin.
  • • Los pares evaluadores rechazan conceptualmente el documento.
  • • El documento haya sido publicado con antelación, parcial o totalmente.
  • • Los artículos no contengan investigación o reflexión filosófica.
  • • El documento no cumple con la cláusula de propiedad intelectual.
  • • Artículos que, después de haber realizado las respectivas correcciones, continúen presentando problemas en su contenido (errores en la estructura argumentativa y errores de sintaxis) podrán ser rechazados.