Praxis Filosófica se toma en serio todas las acusaciones de posible mala conducta. La revista seguirá las directrices de COPE que describen cómo abordar casos de sospecha de mala conducta.

En casos de sospecha de mala conducta en la investigación o publicación, puede ser necesario que el editor se comunique y comparta manuscritos con terceros, por ejemplo, las instituciones y comités de ética del autor(es). Praxis Filosófica también puede buscar asesoramiento de COPE y discutir casos anónimos en el Foro COPE.

Mala conducta en la investigación

Si existe sospecha de que la investigación no se ha realizado dentro de un marco ético apropiado, el editor puede rechazar un manuscrito y puede informar a terceros, por ejemplo, las instituciones y los comités de ética del autor(es).
En casos de mala conducta comprobada en la investigación que involucre artículos publicados, o cuando la integridad científica del artículo se vea significativamente socavada, los artículos pueden retractarse. Consulte nuestra Política de retractación para obtener más información.

Falsificación y fabricación de datos

La falsificación de datos es la manipulación de datos de investigación con la intención de dar una impresión falsa. Esto incluye manipular imágenes, eliminar valores atípicos o resultados "inconvenientes", cambiar, agregar u omitir puntos de datos, etc. La fabricación de datos significa inventar los resultados de una investigación.
Cualquier pregunta relacionada con la integridad de los datos que surja durante o después del proceso de revisión por pares se remitirá al Editor. El editor puede solicitar datos del estudio subyacentes (anónimos) a los autores para su inspección o verificación. Si no se pueden producir los datos originales, el manuscrito podrá ser rechazado o, en el caso de un artículo publicado, retractado. Los casos de sospecha de mala conducta se informarán a las instituciones de los autores.