Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
English
Español
Portal Revistas Científicas
Entrar
Toggle navigation
Acerca de
Enfoque y alcance
Tipos de manuscritos
Indexación y resumen
Política Crossmark
Flujograma editorial
Intercambios y donaciones
Equipo editorial
Contacto
Actual
Números
Para autores
Ética
Evaluación
Envíos
Avisos
Sello editorial
Buscar
##plugins.block.makeSubmission.linkLabel##
Buscar
Buscar artículos por
Filtros avanzados
Desde
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Autores
Buscar resultados
Educar contra la barbarie en perspectiva de Theodor W. Adorno
Arlex Berrio Peña
Páginas : 13-44 |
1102
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i52.10680
Auge y caída de las actividades atléticas en la antigua Grecia: en busca del origen de la filosofía occidental
Jorge Ornelas
Páginas : 11-50 |
998
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12380
El ethos de la separación y la moralidad adverbial en Michael Oakeshott
Juan Antonio González de Requena Farré
Páginas : 11-37 |
340
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i35.3475
Experiencias inaudibles del horror. Entre la anticipación en Levinas y la rememoración en Levi
Federica Scherbosky
Páginas : 157-182 |
539
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i53.11187
Sofística, retórica y filosofía
Raúl Cuadros Contreras
Páginas : 75-93 |
392
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i37.3454
El dilema de la lechuza ¿Qué relación debe tener la filosofía con su historia?
Vicente Raga Rosaleny
Páginas : 11 - 30 |
555
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i51.9739
Virtud y felicidad: análisis desde la antropología cartesiana y el pensamiento comunitario de Spinoza
Ana María Ayala Román
Páginas : 169-191 |
563
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i44.4354
Aproximaciones a la praxis desde una perspectiva latinoamericana
La importancia de la transformación del Estado
Carlos Juan Núñez Rodríguez
Páginas : e20812447 |
355
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i57.12447
Enseñanzas de los Talleres De Creatividad de Antonio Caro
Augusto Solórzano
Páginas : 111-130 |
448
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i54.11936
Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del neoliberalismo
Iván Gabriel Dalmau
Páginas : 31-58 |
442
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i56.12858
Spinoza como ontoteólogo: un paso más allá de la interpretación de Michel Henry
Jaime Llorente Cardo
Páginas : 97-118 |
391
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i48.7158
La medicina antigua: una ética existencial en Michel Foucault
Diego Alejandro Estrada Mesa
Páginas : 131-156 |
307
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i42.3170
Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los derechos humanos
Concepción Delgado Parra
Páginas : 161 - 186 |
880
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i50.8716
Los límites del anti‒maquiavelismo: medicina y filosofía en los escritos tardíos de La Mettrie (1747‒1750)
Adrián Ratto
Páginas : 89 - 106 |
496
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i50.8652
Tolerancia, autonomía y principio de daño
Leonardo González
Páginas : 143-163 |
299
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i41.3185
La interacción entre los sistemas vivos, psíquicos y sociales en la teoría sistémica de Niklas Luhmann
Alexander Ortiz-Ocaña
Páginas : 159-176 |
671
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i52.10712
Matemática y física en el Tímeo de Platón. Poliedros regulares y elementos naturales.
María Henar Lanza González
Páginas : 85-112 |
206
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i40.3506
Matemática y física en el Tímeo de Platón. Poliedros regulares y elementos naturales.
María Henar Lanza González
Páginas : 85-112 |
792
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i40.3013
La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político
David Enrique Valencia Mesa
Páginas : 111-133 |
556
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i39.3517
¿Qué es la justicia?
Emma Rodríguez Camacho
Páginas : 189-202 |
316
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i34.3500
Michel Foucault o la problematización del pensamiento. Entrevista con Marco Díaz Marsá (11 de enero de 2019)
Yesurún Moreno
Páginas : 249-272 |
538
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i53.11375
Vivir en y con otros: pasiones y sentimientos morales. Una conversación a propósito de Ricœur y Guayasamín
Luz Gloria Cárdenas, Samuel Céspedes Cárdenas
Páginas : 177-202 |
518
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i52.10782
Sujetos vulnerables, sujetos dignos: un nuevo modo de entender la dignidad humana a partir de la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum
Cesar David Martínez Cerutti
Páginas : e20212945 |
719
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i58.12945
Nussbaum, M. (2020). La tradición cosmopolita. Un noble e imperfecto ideal. Ediciones Paidós
Hans Leonardo Florián Sánchez
Páginas : 239-248 |
808
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i53.11374
Reflexiones en torno a los usos del concepto de autopoiesis en la filosofía contemporánea
Tomás Ramos Mejía, Emiliano Jacky Rosell, Celina Penchansky
Páginas : e20413186 |
549
DOI:
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i58.13186
1 - 25 de 31 elementos
1
2
>
>>