Contenido principal del artículo
Gagin, F. (1995). Kundera o le pied de nez a nuestro siglo – a propósito de La lentitud. Revista Universidad del Valle, (11), 102-104.
Gagin, F. (2003). Ocio, humanismo y vida académica el êthos del filósofo. Praxis Filosófica, (16), 41-51.
- François Gagin, Lo público y lo privado en los filósofos griegos. La cuestión de la libertad , Praxis Filosófica: Núm. 15 (2002): Revista Praxis Filosófica No. 15
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 50 (2020): Praxis Filosófica No. 50 Suplemento enero-junio 2020
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 53 (2021): Praxis Filosófica No. 53 julio-diciembre 2021
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 51 (2020): Núm. 51 (2020): Praxis Filosófica No. 51
- François Gagin, Ocio, humanismo y vida académica el êthos del filósofo , Praxis Filosófica: Núm. 16 (2003): Revista Praxis Filosófica No. 16
- François Gagin, El horizonte filosófico de la muerte desde la antigüedad. El punto de inflexión para el desciframiento del entramado de una vida filosófica , Praxis Filosófica: Núm. 33 (2011): Praxis Filosófica No. 33 julio-diciembre 2011
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 50 (2020): Núm. 50 (2020): Praxis Filosófica No. 50
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 52 (2021): Praxis Filosófica No. 52 enero-junio 2021
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 49 (2019): Núm. 49 (2019): Praxis Filosófica No. 49 julio-diciembre 2019
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 54 (2022): Praxis Filosófica No. 54 enero-junio 2022
Artículos similares
- Teresa Rodríguez, El aristotelismo de Giovanni Pico della Mirandola y la concordia entre Platón y Aristóteles , Praxis Filosófica: Núm. 49 (2019): Núm. 49 (2019): Praxis Filosófica No. 49 julio-diciembre 2019
- Maite del Pilar Cereceda-Martínez, Las estrategias prudenciales de cuidado y respeto en la teoría de Alfonso Gómez-Lobo: Relaciones entre normas afirmativas y negativas, acción y omisión, principios de beneficencia y no maleficencia , Praxis Filosófica: Núm. 49 (2019): Núm. 49 (2019): Praxis Filosófica No. 49 julio-diciembre 2019
- Naím Garnica, Hermenéutica, autonomía y experiencia en la estética alemana contemporánea. A propósito de El arte como praxis humana. Una estética de Georg Bertram. , Praxis Filosófica: Núm. 48 (2019): Praxis Filosófica No. 48 enero - junio 2019
- José Luis Velázquez, La apropiación de la phrónesis (El debate entre Gadamer y Tugendhat) , Praxis Filosófica: Núm. 47 (2018): Praxis Filosófica No. 47 julio-diciembre 2018
- Viviana Suñol, La función emocional de la educación musical en Aristóteles , Praxis Filosófica: Núm. 47 (2018): Praxis Filosófica No. 47 julio-diciembre 2018
- Angélica María Rodríguez, Freddy Santamaría, Searle: significado y referencia , Praxis Filosófica: Núm. 47 (2018): Praxis Filosófica No. 47 julio-diciembre 2018
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 46 (2018): Praxis Filosófica No. 46 enero-junio 2018
- Sergio Mota, Dos concepciones del lenguaje: Wittgenstein y Chomsky en torno a la recursión como “buena” explicación de la naturaleza humana , Praxis Filosófica: Núm. 46 (2018): Praxis Filosófica No. 46 enero-junio 2018
- Luz Victoria De La Pava, Edgar Fernando Gálvez, El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey , Praxis Filosófica: Núm. 45S (2017): Praxis Filosófica No. 45 Suplemento julio-diciembre 2017
- Matías Cristobo, La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch , Praxis Filosófica: Núm. 45 (2017): Praxis Filosófica No. 45 julio-diciembre 2017
<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.