Searle: significado y referencia
Contenido principal del artículo
La significatividad de los nombres estuvo, durante mucho tiempo, sustentada en las teorías de la referencia. Sin embargo, el análisis de los diferentes discursos existentes muestra que las teorías referencialistas y descripcionistas resultan ser insuficientes a la hora de garantizar el significado, pues los nombres, como entidades lingüísticas, no funcionan como etiquetas que se adhieren al mundo. Con Searle se presenta una bifurcación sobre una nueva teoría del significado, en la cual, los actos de habla ilocucionarios son “referencia” y hacen posible las comprensiones de los enunciados que se profieren en el uso del lenguaje. El presente artículo pretende mostrar cómo, en la teoría de Searle, la emisión de actos de habla es la que permite alcanzar la significatividad de los discursos.
Frege, G. (1972). Conceptografía. Los fundamentos de la aritmética. (H. Padilla, Trad.). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. (Trabajo original publicado en 1879).
Frege, G. (1991). Sobre sentido y referencia. En L. Valdés (Ed.), La búsqueda del significado (pp. 24-45). Madrid: Tecnos.
Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. (C. Thiebaut, Trad.). Madrid: Visor. (Trabajo original publicado en 1978).
Goodman, N. (1995). De la mente y otras materias. (R. Guardiola, Trad.). Madrid: Visor. (Trabajo original publicado en 1984).
Kripke, S. (2005). El Nombrar y la necesidad. (M. Valdés, Trad.). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. (Trabajo original publicado en 1980).
Mill, J. S. (1882). A System of Logic, Ratiocinative and Inductive. Londres: Longman’s, Green, and Co.
Rorty, R. (2001). La filosofía y el espejo de la naturaleza. (J. Fernández Zulaica, Trad.). Madrid: Cátedra. (Trabajo original publicado en 1979).
Russell, B. (1983). El conocimiento humano. (N. Míguez, Trad.). Barcelona, España: Ediciones Orbis, S. A. (Trabajo original publicado en 1948).
Russell, B. (1991). Descripciones. En L. Valdés (Ed.), La búsqueda del significado (pp. 46-56). Madrid: Tecnos.
Santamaría, F. (2007). Nombres, significados y mundos. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Santamaría, F. (2016). Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Searle, J. (1979). The Logical Status of Fictional Discourse. En Expression and Meaning. Studies in the Theory of Speech Acts (pp. 58-75). Cambridge: Cambridge University Press.
Searle, J. (1990). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. (L. Valdés Villanueva, Trad.). Madrid: Cátedra. (Trabajo original publicado en 1969).
Wittgenstein, L. (2009). Investigaciones filosóficas. (Trad. A. García Suárez y U. Moulines). En I. Reguera (Ed.), Obra completa. Vol. 1.: Tractatus logico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Sobre la certeza. Madrid, España: Editorial Gredos.
Descargas
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.