Han, B. C. (2020). Caras de la muerte. Investigaciones filosóficas sobre la muerte. Herder
Contenido principal del artículo
En lo escrito por Byung-Chul Han hasta el momento existe una variedad de temas en su catálogo, aunque la gran mayoría giran en torno a la crítica al neoliberalismo tecnoautoritario contemporáneo. Desde su dimensión crítico-teórica, la cual se encarna en textos como Sociedad del cansancio, Enjambre, Sociedad de la transparencia, etc., como en su dimensión propositivo-práctica, presente en escritos como Aroma del tiempo, Expulsión de lo distinto, Psicopolítica, etc., la obra de Han es un solo cuerpo orgánico que se comunica consigo mismo y que responde al intento del autor por delimitar la sociedad del rendimiento y de proponer una revolución del tiempo que sirva de freno de mano, por usar una metáfora de Walter Benjamin, para detener el acelerado devenir del mundo neoliberal cada vez más digitalizado. Sin embargo, existen dos dimensiones que son ignoradas la mayoría de las veces por quienes leen a este autor: la dimensión oriental, la cual se desenvuelve en obras como Filosofía del budismo zen, Ausencia o Shanzhai, y, finalmente, la dimensión tanatológica, en la cual se pueden ubicar textos como Muerte y alteridad y Sociedad paliativa (aunque esta última tiene lugar también en la dimensión crítico-teórica); la obra acá reseñada se ubica en esta categoría de escritos que se enfocan en la muerte como problema filosófico.
Han, B. (2015). Muedigkeitsgesellschaft: Byung-Chul Han in Seoul/Berlin (I. Gresser, Direc.). Isola Bella Production.
Han, B. (2018). Muerte y alteridad (A. Ciria, trad.). Herder.
Han, B. (2020). Caras de la muerte. Investigaciones filosóficas sobre la muerte (A. Ciria, trad.). Heder.
- Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román, Juan David Almeyda Sarmiento, El ombligo de la subjetividad. Consideraciones desde Freud al dogma de la transparencia , Praxis Filosófica: Núm. 59 (2024): Praxis Filosófica No. 59 julio-diciembre 2024
Artículos similares
- Juan Saharrea, Seguir una regla: ¿Se trata siempre de un caso de conocimiento? , Praxis Filosófica: Núm. 39 (2014): Praxis Filosófica No. 39 julio-diciembre 2014
- Luz Marina Duque Martínez, Mario Livio Is God a Mathematician? , Praxis Filosófica: Núm. 32 (2011): Revista Praxis Filosófica No. 32
- Jorge Andrés García, Francisco Pereira Gandarillas David Hume. Naturaleza, conocimiento y metafísica. , Praxis Filosófica: Núm. 32 (2011): Revista Praxis Filosófica No. 32
- William González, Etología filosófica: El Hommo Compensator y su destino , Praxis Filosófica: Núm. 32 (2011): Revista Praxis Filosófica No. 32
- Francisco Pereira Gandarillas, Datos sensoriales, introspección y la realidad de las apariencias , Praxis Filosófica: Núm. 33 (2011): Praxis Filosófica No. 33 julio-diciembre 2011
- Julián Fernando Trujillo Amaya, Aspects of reason , Praxis Filosófica: Núm. 26 (2008): Revista Praxis Filosófica No. 26
- Hermes Raúl Torres Sánchez, Autonomía en la esfera política y religiosa en Kant , Praxis Filosófica: Núm. 19 (2005): Revista Praxis Filosófica No. 19
- Daniel Herrera Restrepo, Nosotros y la ética material de Kant , Praxis Filosófica: Núm. 18 (2004): Revista Praxis Filosófica No. 18
- Damián Pachón Soto, Hacia una historia social de la filosofía. Preludios a un programa de Investigación , Praxis Filosófica: Núm. 41 (2015): Praxis Filosófica No. 41 julio-diciembre 2015
- John Fredy Lenis Castaño, Ética del placer. culpa y felicidad en Epicuro , Praxis Filosófica: Núm. 42 (2016): Praxis Filosófica No. 42 enero-junio 2016
<< < 22 23 24 25 26 27 28 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2022-02-04
Publicado 2022-03-15

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.