Wittgenstein: la consciencia del límite. Una conversación con Carla Carmona
Contenido principal del artículo
Carla Carmona es una filósofa española. Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Es profesora de filosofía en la Universidad de Sevilla. Especialista en estética, filosofía del lenguaje y Viena fin de siècle. Tiene una investigación internacionalmente reconocida sobre estética en el pensamiento de Ludwig Wittgenstein. Publicó numerosos artículos sobre los pensamientos de Egon Schiele y Ludwig Wittgenstein. Ha disfrutado de numerosas estancias de investigación en Austria, trabajando con expertos del contexto fin de siècle de Viena. En los últimos años, se ha dedicado al estudio del pensamiento estético y político de Peter Sloterdijk. En 2014 publicó Tributação voluntária e responsabilidade cidadã. Vale la pena mencionar sus libros A ideia pictórica de Egon Schiele: Um Ensaio sobre a lógica representacional (Edições Genueve, 2012), Tightrope do eterno: Na gramática alucinado Egon Schiele (Cliff, 2013), Egon Schiele: Writings 1909-1918 (a Micro, 2014), Ludwig Wittgenstein: La consciencia del límite (Biblioteca Discover filosofia, El País , 2015).
Artículos similares
- Javier Vilanova Arias, Fundamentación sin fundamentalismos , Praxis Filosófica: Núm. 27 (2008): Revista Praxis Filosófica No. 27
- François Gagin, Nota editorial , Praxis Filosófica: Núm. 44 (2017): Praxis Filosófica No. 44 enero-junio 2017
- Freddy Santamaría Velasco, Entrevista: El quehacer de la filosofía analítica Diálogo entre el Alejandro Tomasini Bassols, Freddy Santamaría Velasco y los alumnos del curso “De la analítica a los actos de habla” del Doctorado en Filosofía-Universidad Pontificia Bolivariana , Praxis Filosófica: Núm. 44 (2017): Praxis Filosófica No. 44 enero-junio 2017
- Patricia Carina Dip, La religión bajo sospecha: Freud y Gramsci , Praxis Filosófica: Núm. 46 (2018): Praxis Filosófica No. 46 enero-junio 2018
- José Daniel Parra, Filosofía política en el pensamiento neoclásico de Eugenio Trías: Una lectura de El artista y la ciudad , Praxis Filosófica: Núm. 51 (2020): Núm. 51 (2020): Praxis Filosófica No. 51
- Gilberto Loaiza Cano, Razón de Estado y ciencia de la sociedad. (El caso de José Eusebio Caro y su Mecánica Social, Nueva Granada, 1836) , Praxis Filosófica: Núm. 53 (2021): Praxis Filosófica No. 53 julio-diciembre 2021
- Augusto Solórzano, Enseñanzas de los Talleres De Creatividad de Antonio Caro , Praxis Filosófica: Núm. 54 (2022): Praxis Filosófica No. 54 enero-junio 2022
- Carlos Ulises Moulines, ¿Hay una filosofía de la ciencia en el último Wittgenstein? , Praxis Filosófica: Núm. 4 (1993): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 4 (1993)
- Danilo Guzmán L., "La Noción de 'Juego de Lenguaje' en la Filosofía de Ludwig Wittgenstein" , Praxis Filosófica: Vol. 3 Núm. 3-4 (1983): Praxis Filosófica Vol. 3 No. 3-4 (1983)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.