Aristóteles: deseo y acción moral
Alma Deseo Pasión Moral Acción.
Contenido principal del artículo
Es importante entender la posición de Aristóteles y su diferenciacon respecto a la de Platón. No se trata solamente de explicar elporqué del paso de la división tripartita del alma –racional,irascible y concupiscible– a la división bipartita –racional eirracional–, sino, también, de advertir y ser consciente de lasprofundas implicaciones que este paso tiene y, sobre todo, susconsecuencias en el nuevo estatuto del deseo en la vida moral.
Margot, J.-. P. (2008). Aristóteles: deseo y acción moral. Praxis Filosófica, (26), 189–202. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i26.3307
Artículos similares
- Sergio García Rodríguez, Hábito y autonomía del sujeto: la preservación cartesiana de la salud a través de la dieta , Praxis Filosófica: Núm. 44 (2017): Praxis Filosófica No. 44 enero-junio 2017
- Luz Gloria Cárdenas, Samuel Céspedes Cárdenas, Vivir en y con otros: pasiones y sentimientos morales. Una conversación a propósito de Ricœur y Guayasamín , Praxis Filosófica: Núm. 52 (2021): Praxis Filosófica No. 52 enero-junio 2021
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.