Contenido principal del artículo

Autores

Exploramos la discusión que propone Jacques Derrida acerca de las delimitaciones entre lo humano y lo no humano, para controvertir la excepcionalidad antropocéntrica y la figura del sujeto que le corresponde, esta última definida por la posibilidad de auto posicionarse en contraste con lo no humano y lo animal. Se muestra que en la filosofía derridiana la animalidad y la escritura despliegan figuras de la alteridad radical que problematizan los límites que definen lo humano y las características que se señalan como lo propio y esencial del “hombre”, ya que, al estar regida por lo indecidible, la escritura es una mediación que contamina con su reiteracción y exterioridad. Esto es posible gracias a que la dinámica de la escritura en tanto que traza remite más allá de lo humano y de lo viviente, hacia lo técnico y artefactual. Lo que permite entrar en el debate de los posthumanismos, para confrontar dos posiciones que niegan a la filosofía derridiana lograr una crítica radical al humanismo y a las figuras de la subjetividad que implica.

Carlos Mario Fisgativa, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia.

Profesional en filosofía de la Universidad del Quindío (Colombia), Magíster en filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), Doctor en filosofía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es docente e investigador del Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío (Colombia), investiga en los grupos Marginalia y Politia de esta misma universidad en temas como las humanidades, las posthumanidades, la estética, la filosofía contemporánea francesa y la obra de Jacques Derrida.

Fisgativa, C. M. (2023). Derrida y la indecidible zoografía: Acerca de los animales que dicen “yo". Praxis Filosófica, (56), 159–180. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i56.12156

Agamben, G. (2006). Lo abierto. El hombre y el animal. Adriana Hidalgo editora.

Aristóteles. (1988). Política. Gredos.

Balcarce, G. (2020). Limitrofía. Consideraciones deconstructivas en torno al humanismo soberano y la animalidad. En E. Biset y A. P. Penchaszadeh (Comps.), Soberanías en deconstrucción (pp. 91-105). Editorial de la UNC.

Bennington, G. (2009). Political Animals. Diacritics, 39(2), 21-35. https://doi.org/10.1353/dia.2009.0015

Billi, N. (2018). La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano. Doispontos, 15(2), 99-106. https://doi.org/10.5380/dp.v15i2.62706

Biset, E. (2017). Biopolítica, soberanía y deconstrucción. THÉMATA. Revista De Filosofía, (56), 285-303. https://doi.org/10.12795/themata.2017.i56.13

Bradley, A. (2011). Originary Technicity: The Theory of Technology from Marx to Derrida. United Palgrave Macmillan.

Braidotti, R. (2013). The Posthuman. Polity Press.

Braidotti, R. (2019). Posthuman Knowledge. Polity Press.

Bustos-Gajardo, G. (2020). El peso de la materialidad en la escritura y el pensamiento de Jacques Derrida. Pensamiento. Revista de investigación e información Filosófica, 76(289), 251-276. https://doi.org/10.14422/pen.v76.i289.y2020.002

Calarco, M. (2008). Zoographies. The question of the animal from Heidegger to Derrida. Columbia University Press.

Calarco, M. (2013). Ser para la carne: antropocentrismo, indistinción y veganismo. Revista Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, (13), 19-36.

Calarco, M. (2021). Derrida, los animales y el futuro de las humanidades. Revista Disertaciones, 10(2), 7-20. https://doi.org/10.33975/disuq.vol10n2.566

Cimatti, F. (2013). Filosofia dell’animalità. Laterza.

Clark, T. (2000). Deconstruction and Technology. En N. Royle (Ed.), Deconstructions (pp. 238-257). Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-1-137-06095-2_13

Colebrook, C. (2014). Death of the PostHuman. Open Humanity Press. http://dx.doi.org/10.3998/ohp.12329362.0001.001

Cragnolini, M. (2013). Animales que miran y pasan (la autobiografía como zoo-grafía). Instantes y Azares. Escrituras Nietzscheanas, (13), 145-159.

Cragnolini, M. (2016). Extraños animales Filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo. Prometeo.

Dalmasso, G. (2008). Nudo im/proprio. Derrida e l’animale. En P. D’Alessandro y A. Potestio (Eds.), Su Jacques Derrida. Scrittura filosofica e pratica di decostruzione (pp. 197-208). Edizioni Universitarie di Lettere Economie Diritto.

de La Mettrie, J. O. (2014). El hombre máquina, El hombre planta y otros escritos. El cuenco de plata.

De Peretti, C. (1989). Jacques Derrida. Texto y deconstrucción. Anthropos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Pre-textos.

Derrida, J. y Roudinesco, E. (2003). Y mañana qué... FCE.

Derrida, J. (1978). La Vérité en peinture. Flammarion.

Derrida, J. (1985). La voz y el fenómeno. Pre-textos.

Derrida, J. (1986). Parages. Galilée.

Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Anthropos.

Derrida, J. (1997a). El monolingüismo del otro. Ediciones Manantial.

Derrida, J. (1997b). La diseminación. Fundamentos.

Derrida, J. (1998). Demeure. Maurice Blanchot. Galilée.

Derrida, J. (2001). La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. Siglo XXI.

Derrida, J. (2005a). De la gramatología. Siglo Veintiuno.

Derrida, J. (2005b). “Hay que comer” o el cálculo del sujeto / Entrevistado por Jean-Luc Nancy. Confines, (17), 148-170.

Derrida, J. (2008). El animal que luego estoy si(gui)endo. Trotta.

Derrida, J. (2009). Otobiografías: La enseñanza de Nietzsche y la política del nombre propio. Amorrortu Editores.

Derrida, J. (2010). Seminario La bestia y el soberano. Volumen I (2001-2002). Manantial.

Derrida, J. (2013). Cette nuit dans la nuit de la nuit. Rue Descartes, (42),112-127. http://www.jstor.org/stable/40978797.

Derrida, J. (2019). La vie la mort. Séminaire (1975-1976). Seuil.

Derrida, J. y Bennington, G. (1994). Jacques Derrida – Circonfesión. Ediciones Cátedra.

Derrida, J. y Cixous, H. (2001). Velos. Siglo veintiuno.

Descartes, R. (2011). Descartes. Gredos.

Di Martino, C. (2012). Derrida e il pensiero del vivente. Epekeina, 1(1-2), 155-168. https://doi.org/10.7408/epkn.v1i1-2.21

Ertuğrul, T. (2016). Jacques Derrida et le problème de la technique. [Tesis de doctoral. Université de Strasbourg; Galatasaray üniversitesi]. Repositorio Hal Open Sciencie. https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01501224

Fisgativa, C. (2017). Imágenes y escrituras errantes. Maurice Blanchot y el arte de lo impersonal. En M. Cragnolini (Comp.), “Quién” o “qué”. Los tránsitos del pensar actual hacia la comunidad de los vivientes (pp. 160-175). La cebra.

Fisgativa, C. (2020). El relato autobiográfico, entre ficción y testimonio. Tabuleiro de Letras, 14(2), 146-154. https://doi.org/10.35499/tl.v14i2.9775

Fleisner, P. (2015). La vida que viene. Estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben. Eudeba.

García-Rodríguez, S. (2020). Descartes y el pensamiento animal: acciones exteriores vs. acciones interiores. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (79), 161–176.

González, A. G. (2016). Una lectura deconstructiva del régimen carnofalogocéntrico. Hacia una ética animal de la diferencia. Daimon Revista Internacional De Filosofia, (69) 125-139. https://doi.org/10.6018/daimon/221121

Heidegger, M. (2006). Carta sobre el Humanismo. Alianza Editorial.

Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. Alianza Editorial.

Hobbes, T. (2005). Leviathan. FCE.

Kamuf, P. (2006). Composition Displacement. MLN, 121(4), 872-892. https://doi.org/10.1353/mln.2006.0095

Leghissa, G. (2020). Animality Between Italian Theory and Posthumanism. En F. Cimatti y C. Salzani (Eds.), Animality in Contemporary Italian Philosophy (pp. 143-157). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-47507-9_7

Leoni, F. (2008). La vita la morte. Il soggetto della filosofia. En P. D’Alessandro y A. Potestio (Eds.), Su Jacques Derrida. Scrittura filosofica e pratica di decostruzione (pp. 183-196). Edizioni Universitarie di Lettere Economie Diritto.

Lindberg, S. (2016). Derrida’s Quasi-Technique. Research in Phenomenology, 46(3), 369-389. https://doi.org/10.1163/15691640-12341344

Llored, P. (2021). La violencia de la ética. Derrida para humanistas. El diván negro.

Mascaró, L. (2022). Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología. Praxis Filosófica, (54), 153-178. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i54.11940

Nietzsche, F. (1999). La ciencia jovial. "La gaya scienza". Monte Ávila.

Nietzsche, F. (2000). Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios morales. Biblioteca Nueva.

Nietzsche, F. (2008). Fragmentos póstumos (1885-1889) volumen IV. Tecnos.

Nietzsche, F. (2016). Obras completas IV. Escritos de madurez II y complementos a la edición. Tecnos.

Pelgreffi, I. (2013). Animale autobiografico. Derrida e la scrittura dell’autos. Lo Sguardo. Rivista di filosofia, (11), 229-298.

Sjöstrand, B. (2021). Derrida and Technology: Life, Politics, and Religion. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-83407-4

Solis, D., Díaz, J. M. y Fisgativa, C. M. (2020). La hospitalidad en el pensamiento de la deconstrucción. Revista Disertaciones, 9(2), 7-23.

Tiberi, O. (2013). J. Derrida: la deconstrucción de “lo humano”. Revista Argus-a, 2(7).

Trujillo, I. (2018). La soberanía más allá de la instancia del poder y del dominio en torno a la bio-política de Jacques Derrida. TRANS/FORM/AÇÃO: Revista De Filosofia, 41(2), 73–94. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2018.v41n2.05.p73

Van Camp, N. (2011). Negotiating the Anthropological Limit. Derrida, Stiegler, and the Question of the Animal. Between the Species, 14(1), 57-89. https://doi.org/10.15368/bts.2011v14n1.3

Vélez, Y. (2018a). La concepción de los animales en Aristóteles. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 5(1), 32-53.

Vélez, Y. (2018b). La Phrónesis en los animales. Articulaciones entre la biología y la ética aristotélica. En A. G. González, C. López Stephan y N. Steingress-Carballar (Eds.), Anima Animalia: el animalismo el coraje de devenir otro (pp. 123-137). Editorial Latinoamericana especializada en Estudios Críticos Animales.

Vinciguerra, L. (2020). La semiótica de Spinoza. Cactus.

Wolfe, C. (2009). What is Posthumanism? University of Minessota Press.

Yelin, J. (2011). Kafka y el ocaso de la metáfora animal. Notas sobre la voz narradora en “Investigaciones de un perro”. Revista Anclajes, 15(1), 81-93.

Yelin, J. (2017). El animal biográfico. 452º F. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (17), 36-46.

Recibido 2022-05-02
Aceptado 2023-03-07
Publicado 2023-04-20