Main Article Content

Authors

La teoría de los modelos mentales rechaza que las oraciones estén vinculadas con formas lógicas. Desde su perspectiva, su aspecto más relevante hace referencia a las posibilidades semánticas que les corresponden. De este modo, la teoría ha analizado detenidamente el rol semántico real que las conectivas tradicionales de la lógica pueden desempeñar en el razonamiento. No obstante, dado que las formas lógicas no son importantes en su marco teórico, en este trabajo, se argumenta que tales conectivas no son los únicos operadores que la teoría de los modelos mentales debería revisar, y que existen otras conectivas presentes, en general, en la mayoría de los idiomas que pueden ser igualmente de interés para ella. Este es el caso de ‘but’ en inglés, que es considerada aquí desde el enfoque de la mencionada teoría.

Miguel López-Astorga, Universidad de Talca. Institute of Humanistic Studies, Talca, Chile.

Academic of the Institute of Humanistic Studies of the Universidad de Talca (Chile). Doctor in Logic and Philosophy of Science from the Universidad de Cádiz, Spain (Degree of Doctor recognized by the University of Chile). Diploma of Advanced Studies (Research Proficiency) in the area of Logic and Philosophy of Science from the Universidad de Cádiz, Spain. Degree in Philosophy and Education Sciences from the Universidad de Seville, Spain (degree revalidated by the Professor of Media Education in Philosophy at the Universidad de Chile). His main areas of work and research are: Philosophy of Language, Philosophy of Cognitive Science, Epistemology and Logic.

López-Astorga, M. (2020). ‘Pero’ y su rol en la construcción de representaciones mentales. Praxis Filosófica, (50), 11–20. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i50.8788

Downloads

Download data is not yet available.
Received 2019-12-18
Accepted 2019-12-18
Published 2020-01-15