El poder político en Spinoza. Alexandre Matheron
Main Article Content
Al tener Dios derecho soberano y un poder soberano sobre todas las cosas, al ser cada individuo Dios mismo en tanto que afectado por una modificación determinada, cada individuo tiene tanto derecho como fuerza (TTP, XVI; TP, II, 3): esta tesis «escandalosa» es el único punto de partida de toda la doctrina política de Spinoza. Basta desarrollar todo lo que ella implica para observar cómo se resuelve el problema de la legitimidad del poder estatal, así como de su óptimo funcionamiento. Pero este punto de partida es, así mismo, la culminación de toda una historia.
- Alexandre Matheron
- poder político
- Spinoza
- derecho natural
Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales. (s.f). ORTOLANG (outils et de ressources linguistiques pour un traitement optimisé de la langue française). http://www.cnrtl.fr/definition/exprès
Spinoza, B. (1925). Opera. 4 Volumes. (C. Gebhardt, Ed.). Winter.
Spinoza, B. (1988). Correspondencia. Editorial Alianza.
Spinoza, B. (2009). Ética demostrada según el orden geométrico. Editorial Trotta.
Spinoza, B. (2010). Tratado político. Editorial Alianza.
Spinoza, B. (2014). Tratado teológico-político. Editorial Alianza.
Downloads
Accepted 2023-03-10
Published 2023-04-20

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.