Main Article Content

Authors

Considering Michel Foucault's concept of confession, the Paraguayan national police have been analyzed in accordance with what was mentioned to the institution's psychologists. How has the healthcare context been given? and, what were the main reasons for the consultation? The questions were posed in the guiding inquiries to four therapists who worked in a specialized hospital and in two police stations in the city of Asunción. Regarding the main conclusions, the agent has needed an imperious restraint and a profound change in his forms and ways of relating to his colleagues and with those outside his profession, the general population and those close to him. The Paraguayan National Police has not been a homogeneous group that has only dedicated itself to following orders, it has enjoyed a daily experience, defined by its practices that has affected it and, on some occasions, has led it to confess its dramas with the end of being better people, fundamentally in family contexts: the police confession as "self-technical".

Carlos Aníbal Peris Castiglioni, Universidad Nacional de Asunción

Sociólogo e investigador categorizado del CONACYT. Doctor en Ciencias Humanas
y Sociales por la Universidad Nacional de Misiones. Investigador de la Universidad
Nacional de Asunción. Director de la Carrera de Sociología, Historia y Ciencia Política de la
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Líneas de investigación enmarcadas
en el narcotráfico de frontera y prácticas de la Policía Nacional Paraguaya. Pasantía Doctoral
en el Instituto Universitario de Lisboa. Profesor Visitante en la Universidad Nacional de
Yokohama. Investigación en el GIGA de Hamburgo y en la Fundación InSight Crime.

Diario ABC Color. (2020, julio 3). Alrededor de 3000 efectivos presentan indicios de trastornos psicológicos cuando buscan ascender. En ABC Color. https://www.abc.com.py/nacionales/2020/07/03/alrededor-de-3000-efectivos-presentan-indicios-de-trastornos-psicologicos-cuando-buscan-ascender/

Diario ABC Color. (2020b, abril 14). Fiscala imputa a policía ebrio solo por violar la cuarentena. En ABC Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/2020/04/14/fiscala-imputa-a-policia-ebrio-solo-por-violar-la-cuarentena/

Diario ABC Color. (2020c, julio 3). Recomiendan test psicológico a uniformados al menos una vez al año. En ABC Color. https://www.abc.com.py/nacionales/2020/07/03/recomiendan-test-psicologico-a-uniformados-al-menos-una-vez-al-ano/

Diario ABC Color. (2021, enero 25). Trama de ajusticiamientos en filas policiales se devela tras detención de “polisicario”. En ABC Color. https://www.abc.com.py/nacionales/2021/01/25/trama-de-ajusticiamientos-en-filas-policiales-se-devela-tras-detencion-de-polisicario/

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.

Castro, E. (2019). La noción de policía en los trabajos de Michel Foucault: objeto, límites, antinomias. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 46(2), 185-206. https://doi.org/10.15446/achsc.v46n2.78218

Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa, Revista de Humanidades, (6), 153-172.

Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Ediciones Akal.

Foucault, M. (2008). Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2008b) Nacimiento de la Biopolítica. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2008c). La ética del pensamiento. Obra.

Foucault, M. (2011). La voluntad de saber. Siglo XXI.

Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnifica. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2014). Obrar mal, decir la verdad. Siglo XXI.

Garcia Fanlo, L. (2011). Que es un Dispositivo, por Foucault, Deleuze y Agamben. A Parte Rey, (74), 1-8.

Diario La Nación. (2016, octubre 28). Irán de baja 40 policías y pasarían a retiro 234. En La Nación.

https://www.lanacion.com.py/2016/10/29/iran-baja-40-policias-pasarian-retiro-234/

Diario La Nación. (2019, septiembre 24). PGN: Preocupa falta de recursos para la Policía y poco interés del Gobierno. En La Nación. https://www.lanacion.com.py/politica/2019/09/24/pgn-preocupa-falta-de-recursos-para-la-policia-y-poco-interes-del-gobierno/

Diario La Nación. (2020, julio 3). Policía que mató a su familia ya contaba con una denuncia por violencia doméstica. En La Nación. https://www.lanacion.com.py/pais/2020/07/03/policia-que-mato-a-su-familia-ya-contaba-con-una-denuncia-por-violencia-domestica/

Meza, Á. (2010). Código de Ética de la Policía Nacional del Paraguay. Policía Nacional, Asunción.

Moriconi, M. (2013) Ser violento. Los orígenes de la inseguridad y la víctima-cómplice. Capital Intelectual.

Organización de las Naciones Unidas (2016). Violencia contra las mujeres en Paraguay: Avances y Desafíos. ONU Mujeres, Asunción.

Romero, F. (2017). La confesión en los juegos de verdad, la relación saber-poder y la subjetividad en la filosofía de Michel Foucault. Universidad de Puebla.

Torrano, Andrea. (2016). Las políticas de visado en el dispositivo de seguridad de Michel Foucault. En-claves del pensamiento, 10(20), 79-96.

Diario Última Hora. (2020, agosto 28). Buscan al policía que arrastró del cabello a su esposa. En Última Hora.

https://www.ultimahora.com/buscan-al-policia-que-arrastro-del-cabello-su-esposa-n2902095.html

Diario Última Hora. (2020b, junio 8). Graban agresión de policías en puesto de control en San Pedro. En Última Hora. https://www.ultimahora.com/graban-agresion-policias-puesto-control-san-pedro-n2889195.html

Valencia, D. (2014). La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político. Praxis Filosófica, (39), 111-133. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i39.3517

Vélez Vega, J. (2016). El medio y el dispositivo de seguridad: consideración desde el pensar foucaultiano. HYBRIS. Revista de Filosofía, 7(1), 109-128. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.51655

Peris Castiglioni, C. A. (2021). "You will talk about yourself, but you will not tell about us." The Foucauldian confession applied in the consultation process between the Paraguayan national police and the psychologists of the institution. Praxis Filosófica, (53), 183–204. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i53.11519

Downloads

Download data is not yet available.
Received 2021-08-09
Accepted 2021-08-09
Published 2021-08-15