Revisitando la crítica de las ciencias humanas elaborada por Michel Foucault en sus cursos sobre biopolítica y gubernamentalidad
Contenido principal del artículo
A lo largo del presente artículo se pretende analizar la problematización foucaulteana de las ciencias humanas elaborada en el contexto de sus trabajos sobre biopolítica y gubernamentalidad. En ese sentido, la biopolítica y la gubernamentalidad en cuanto tales no constituyen el objeto de nuestra indagación, sino que más bien es a través del abordaje foucaulteano de dichas problemáticas que buscaremos revisar su lectura respecto de los saberes acerca de “lo humano”.
- saber
- diagnóstico
- ciencias humanas
- biopolítica
- gubernamentalidad
Brossat, A. (2013). L’archive et les archives. Archéologie des discours et gouvernement des vivants. Materiali Foucaultiani, 2(4), 237-254.
Castro, E. (2011a). Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: UNIPE Editorial Universitaria.
Castro, E. (2011b). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Castro Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Fontana, A., y Bertani, M. (1997). Situation du Cours. En M. Foucault, « Il faut défendre la société ». Cours au Collège de France. 1976 (pp. 245-263). París, Francia: Éditions Gallimard Seuil.
Foucault, M. (1963). Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical. Paris, Francia: Presses Universitaires de France.
Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines. París, Francia: Éditions Gallimard.
Foucault, M. (1969). L’archéologie du savoir. París, Francia: Éditions Gallimard.
Foucault, M. (1972). Histoire de la folie à l’âge classique. París, Francia: Éditions Gallimard, deuxième édition.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. París, Francia: Éditions Gallimard.
Foucault, M. (1976). La volonté de savoir. Histoire de la sexualité 1. París, Francia: Éditions Gallimard.
Foucault, M. (1994). Dits et écrits (1954-1988). [Tomo I. 1954-1969]. París, Francia: Éditions Gallimard.
Foucault, M. (1997). Il faut défendre la société. Cours au Collège de France. 1976. París, Francia: Éditions Gallimard SEUIL.
Foucault, M. (2004a). Sécurité, Territoire, Population. Cours au Collège de France. 1977 -1978. París, Francia: Éditions Gallimard Seuil.
Foucault, M. (2004b). Naissance de la Biopolitique. Cours au Collège de France. 1978 -1979. París, Francia: Éditions Gallimard Seuil.
Foucault, M. (2008). Le gouvernement de soi et des autres. Cours au Collège de France. 1982-1983. París, Francia: Éditions Gallimard Seuil.
Foucault, M. (2011). Leçons sur la volonté de savoir. Cours au Collège de France, 1970 -1971. París: Éditions Gallimard Seuil.
Giordano, C. (2007). Un`idea di filosofia. Michel Foucault, dalla critica dell’antropologia all’etica de la cura di sé (Tesis doctoral). Recuperado de http://www.fedoa.unina.it/2072/1/Giordano_Filosofia_Moderna_Contemporanea.pdf.
Gutting, G. (2005). Foucault. A Very Short Introduction. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
Lehm, V., y Vatter, M. (2014). Introduction. En V. Lehm., y M. Vatter. (Eds.), The Government of Life. Foucault, Biopolitcs and Neoliberalism (pp. 1 – 13). Nueva York, EUA: Fordham University Press.
López, C. (2014). La biopolítica según la óptica de Michel Foucault. Alcances, potencialidades y limitaciones de una perspectiva de análisis. El Banquete de los Dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas, 1(1), 111 – 137.
Mascaretti, G. M. (2014). Michel Foucault on Problematization, Parrhesia and Critique. Materiali Foucaultiani (5/6), 135 – 154.
Mauer, M. (2015). Foucault et le problème de la vie. París, Francia: Publications de la Sorbonne.
Muhle, M. (2012). Histoire(s) de la vie de Canguilhem a Foucault. En Epistemology and History. From Bachelard and Canguilhem to Today’s History of Science (pp. 187-196). Berlín, Alemania: Max Planck Institut for the History of Science.
Oksala, J. (2013). Neoliberalism and Biopolitical Governmentality. En J. Nilsson, y S.O. Wallenstein. (Eds.), Foucault, Biopolitics and Governmentality (pp. 53-72). Estocolmo, Suecia: Södertörn University The Library.
Paltrinieri, L. (2014). Archeologia della volontà. Una preistoria delle Lezioni sulla volontà di sapere. Quadranti. Rivista Internazionale di Filosofia Contemporanea, 2(1), 100 – 135.
Raffin, M. (2015). La verdad y las formas políticas: la lectura temprana de la tragedia de Edipo en Michel Foucault. Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna, 5(8), 54 – 78.
Raffin, M. (2018). La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben. Cuestiones de Filosofía, 2(22), 117 – 141. doi: 10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309
Sabot, P. (2016). De Foucault à Macherey, penser les normes. Methodos. Savoirs et textes, (16), s.p. doi: 10.4000/methodos.4652
Sacchi, E. (2016). Umbrales biológicos de la modernidad política en Michel Foucault. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (68), 19 – 35. doi: 10.6018/daimon/202801
Wallenstein, S. O. (2013). Introduction: Foucault, Biopolitics, and Governmentality. En J. Nilsson, y S. O. Wallenstein. (Eds.), Foucault, Biopolitics and Governmentality (pp. 7-34). Estocolmo, Suecia: Södertörn University The Library.
Descargas
Aceptado 2020-06-04
Publicado 2020-07-15
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.