Una metafísica del presente
Palabras claves:
Historia ; tiempo ; presente ; metafísica ; cogito ;Contenido principal del artículo
La actitud que asume Descartes con respecto a la historia es inseparable deldesmoronamiento del cosmos de Aristóteles y Santo Tomás a fines del sigloXIII, y del profundo sentimiento de soledad que sobrecoge al hombre. Lejosde reflejar la fuerza de un pensamiento seguro del poder de su pensar, lamodernidad de Descartes traduce la contingencia y la soledad radical de unasubjetividad que experimenta en su nuevo poder-pensar la impotencia delpensamiento para fundarse a sí mismo en el ejercicio discontinuo de lo quedefine al hombre, el cogito.
- Jean Paul Margot, Libertad y necesidad en Spinoza , Praxis Filosófica: Núm. 32 (2011): Revista Praxis Filosófica No. 32
- Jean Paul Margot, Voluntarismo divino en Santo Tomás, Ockham y Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 14 (2002): Revista Praxis Filosófica No. 14
- Jean Paul Margot, Cogito agustiniano, reflexión tomista y cogito cartesiano , Praxis Filosófica: Núm. 15 (2002): Revista Praxis Filosófica No. 15
- Jean Paul Margot, La inversión cartesiana del eje aristotélico-tomista del conocimiento , Praxis Filosófica: Núm. 13 (2001): No 13 (2001)
- Jean Paul Margot, Engaño divino y escepticismo , Praxis Filosófica: Núm. 6 (1997): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 6 (1997)
- Jean Paul Margot, Lógica, matemáticas y metafísica en Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 4 (1981): Praxis Filosófica No. 4 (1981)
- Jean Paul Margot, Del Orden al Des-Orden , Praxis Filosófica: Núm. 2 (1978): Praxis Filosófica No. 2 Enero 1978
- Jean Paul Margot, Sintaxis y semántica del mundo: la física de Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 4 (1993): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 4 (1993)
- Jean Paul Margot, Libertad e indiferencia , Praxis Filosófica: Núm. 7 (1997): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 7 (1997)
- Jean Paul Margot, La ficción del orden en las Regulae de Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 3 (1992): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 3 (1992)
Artículos similares
- Giovanna De Paoli, Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad , Praxis Filosófica: Núm. 57 (2023): Praxis Filosófica No. 57 julio-diciembre 2023
- Jaime Llorente Cardo, Spinoza como ontoteólogo: un paso más allá de la interpretación de Michel Henry , Praxis Filosófica: Núm. 48 (2019): Praxis Filosófica No. 48 enero - junio 2019
- Andrés L. Jaume, Escepticismo y teología natural en Comenius y Descartes. Una perspectiva comparativa , Praxis Filosófica: Núm. 60 (2024): Praxis Filosófica No. 60: Descartes y la modernidad: lecturas iberoamericanas
- Yesurún Moreno, Michel Foucault o la problematización del pensamiento. Entrevista con Marco Díaz Marsá (11 de enero de 2019) , Praxis Filosófica: Núm. 53 (2021): Praxis Filosófica No. 53 julio-diciembre 2021
- Zuraya Monroy Nasr, De razones y pasiones en René Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 60 (2024): Praxis Filosófica No. 60: Descartes y la modernidad: lecturas iberoamericanas
- Carlos Mario Fisgativa, Derrida y la indecidible zoografía. Acerca de los animales que dicen “yo" , Praxis Filosófica: Núm. 56 (2023): Praxis Filosófica No. 56 enero-junio 2023
- Guadalupe Reinoso, Sobre lo que aparece. Oswaldo Porchat Pereira , Praxis Filosófica: Núm. 50 (2020): Núm. 50 (2020): Praxis Filosófica No. 50
- Julio César Vargas Bejarano, Tres propuestas para renovar el programa de la “Filosofía como ciencia rigurosa” de 1911 , Praxis Filosófica: Núm. 34 (2012): Praxis Filosófica No. 34 enero-junio 2012
- Luis Eduardo Gama Barbosa, Nietzsche y la vida interpretante , Praxis Filosófica: Núm. 39 (2014): Praxis Filosófica No. 39 julio-diciembre 2014
- Germán Osvaldo Prósperi, Seis percepciones en busca de un yo: teatro y subjetividad en David Hume y Luigi Pirandello , Praxis Filosófica: Núm. 44 (2017): Praxis Filosófica No. 44 enero-junio 2017
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.