Contenido principal del artículo

Autores

La palabra «tendencia» aplicada al título del ensayo determina nuestro propósito, que es ofrecer al lector una visión general del estoicismo. Por lo tanto, consideraremos aquí el sistema en su unidad filosófica sin detenernos demasiado en sus evoluciones y divergencias, que se suelen presentar entre los grandes representantes y los grandes períodos históricos de la Stoa. Entendemos «tendencia» tanto en el sentido de la finalidad perseguida como en el de lo que contribuye a dicha finalidad. Para dar cuenta de la hermosa unidad del estoicismo dentro de los límites de un escrito como este, hemos optado por exponer algunos temas, como una breve contextualización histórica del movimiento, el amor por el destino, la teoría del conocimiento y los tres actos del alma, temas que se responden necesariamente siguiendo la lógica de cohesión de esta filosofía de la totalidad.

Gagin, F. (1999). Tendencias del Estoicismo. Praxis Filosófica, (10/11), 357–378. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.nsv0i10/11.15323