Cuantificadores, disyunción y valores de verdad con dos números
Contenido principal del artículo
Contexto: Los estudios cognitivos parecen mostrar que dos tipos de tarea son controvertidos. Ambos tienen una premisa cuantificada, una conclusión cuantificada y una disyunción en la premisa. La diferencia es que el cuantificador (tanto en la premisa como en la conclusión) es existencial en uno de ellos y universal en el otro. En ambos casos, la conclusión es uno de los términos de la disyunción. Inferir los términos de una disyunción a partir de dicha disyunción no es correcto en el Cálculo de Predicados de Primer Orden. No obstante, las personas tienden a aceptar la conclusión cuando el cuantificador es existencial y a rechazarla cuando el cuantificador es universal. Se argumenta que una lógica no axiomática con valores de verdad con dos números puede llegar también a tales resultados.
Metodología: Se revisa los dos tipos de tarea a partir de los recursos de dicha lógica no axiomática. Los componentes principales que considero son las cópulas de herencia y de instancia y el valor de frecuencia de una afirmación. Este último valor se calcula a partir de todas las evidencias del sistema y de la cantidad de esas evidencias que apoyan a la afirmación.
Conclusiones: Considerando componentes como los indicados, es posible comprobar que la lógica no axiomática puede llegar a las conclusiones informadas en la literatura para los dos tipos de tarea analizados.
Carnap, R. (1936). Testability and meaning. Philosophy of Science, 3(4), 419-471. https://doi.org/10.1086/286432 DOI: https://doi.org/10.1086/286432
Carnap, R. (1937). Testability and meaning – Continued. Philosophy of Science, 4(1), 1-40. https://doi.org/10.1086/286443 DOI: https://doi.org/10.1086/286443
Johnson-Laird, P. N. (2023). Possibilities and human reasoning. Possibilities Studies & Society, 1(1-2), 105-112. https://doi.org/10.1177/27538699231152731 DOI: https://doi.org/10.1177/27538699231152731
Johnson-Laird, P. N. & Ragni, M. (2024). Reasoning about possibilities: Modal logics, possible worlds, and mental models. Psychonomic Bulletin & Review, 32, 52-79. https://doi.org/10.3758/s13423-024-02518-z DOI: https://doi.org/10.3758/s13423-024-02518-z
Johnson-Laird, P. N., Byrne, R. M. J., & Khemlani, S. (2023). Human verifications: Computable with truth tables outside logic. Proceedings of the National Academy of Sciences, 120(40), e2310488120. https://doi.org/10.1073/pnas.2310488120 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2310488120
Johnson-Laird, P. N., Byrne, R. M. J., & Khemlani, S. (2024). Models of possibilities instead of logic as the basis of human reasoning. Minds & Machines, 34(19). https://doi.org/10.1007/s11023-024-09662-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s11023-024-09662-4
Johnson-Laird, P. N., Quelhas, A. C., & Rasga, C. (2021). The mental model theory of free choice permissions and paradoxical disjunctive inferences. Journal of Cognitive Psychology, 33(8), 951-973. https://doi.org/10.1080/20445911.2021.1967963 DOI: https://doi.org/10.1080/20445911.2021.1967963
López-Astorga, M. (2024). Progressive confirmation of two mental systems. Problemos, 105, 196-207. https://doi.org/10.15388/Problemos.2024.105.15 DOI: https://doi.org/10.15388/Problemos.2024.105.15
Wang, P. (2006). Rigid Flexibility: The Logic of Intelligence. Springer. https://doi.org/10.1007/1-4020-5045-3 DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020-5045-3
Wang, P. (2011). The assumptions on knowledge and resources in models of rationality. International Journal of Machine Consciousness, 3(1), 193-218. https://doi.org/10.1142/S1793843011000686 DOI: https://doi.org/10.1142/S1793843011000686
Wang, P. (2013). Non-Axiomatic Logic: A Model of Intelligent Reasoning. World Scientific. https://doi.org/10.1142/8665 DOI: https://doi.org/10.1142/8665
Wang, P. (2023). The Role of Copulas in Reasoning (Technical Report #17). Temple AGI Team, Temple University.
- Miguel López-Astorga, La teoría de la disciplina formal y la lógica mental (En) , Praxis Filosófica: Núm. 41 (2015): Praxis Filosófica No. 41 julio-diciembre 2015
- Miguel López-Astorga, Aristóteles y Boecio: dos tesis y sus posibilidades , Praxis Filosófica: Núm. 53 (2021): Praxis Filosófica No. 53 julio-diciembre 2021
- Miguel López-Astorga, ‘But’ and its role in the building of mental representations , Praxis Filosófica: Núm. 50 (2020): Núm. 50 (2020): Praxis Filosófica No. 50
- Miguel López-Astorga, La posibilidad de las cláusulas en el condicional y la disyunción , Praxis Filosófica: Núm. 57 (2023): Praxis Filosófica No. 57 julio-diciembre 2023
Datos de los fondos
-
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Números de la subvención 1240010

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.