La axiomática estética: esquizoanálisis y rizoma
Palabras claves:
esquizoanálisis ; rizoma ; crisis de representación ; estética posmoderna. ;Contenido principal del artículo
Badiou, A. [1997]: Deleuze. "El clamor del Ser". Buenos Aires, Ed. Manantial.
Calibrese, O. [1997]: El lenguaje del arte. Barcelona, Ed. Paidós.
Deleuze, G y Guattari, F. [1998]: El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona, Ed. Paidós.
Deleuze, G y Guattari, F. [2004]: Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Ed. Pre-textos.
Deleuze, G y Guattari, F. [1999]: ¿Que es la filosofia? Barcelona, Ed. Anagrama.
Deleuze, G. "Un manifiesto de menos". En: El vampiro pasivo, ' 12, pp. 36-51.
Deleuze, G. [2001]: "Bartleby o la formula". En: Preferiria no hacerlo. Bartleby el escribiente de Herman Melville seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben, José Luis Pardo. Valencia, Ed. Pre-textos, pp. 57-92.
Deleuze, G. [2006]: Diferencia y repeticion. Buenos Aires, Amorrortu ed.
Deleuze, G. [1989]: Logica del sentido. Barcelona, Ed. Paidos.
Deleuze, G. [1999]: Conversaciones 1972-1990. Valencia, Ed. Pre-textos.
Deleuze, G. [2002]: Francis Bacon. Logica de la sensación. Madrid, Ed. Arena Libros.
Eco, H. [1985]: Apostillas a El nombre de la rosa. Barcelona, Ed. Lumen.
Foucault, M. [1972]: "Theatrum Philosophicum". En: Michel Foucault. Theatrum Philosophicum. Gilles Deleuze. Repetición y diferencia. Barcelona, Ed. Cuadernos Anagrama.
Foucault, M. [1994]: "Ariadna se ha colgado". En: Revista Archipielago. Cuadernos de critica de la cultura. ' 17, pp. 83-87.
Hardt, M. [2004]: Un aprendizaje filosófico. Buenos Aires, Ed. Paidós.
Jameson, F. [2002]: Posmodernismo y sociedad de consumo. En: Foster, Hal (ed.). La Posmodernidad. Barcelona, Editorial Kairos.
Карцев И. [2005]: Жиль Делез. Введение в постмодернизм. Философия как эстетическая имагинация. Москва; Издат-во Оґни ТД v.e., Karcev, I. [2005]: Gilles Deleuze. Introducción en el posmodernismo. Filosofía como imaginación estética. Moscú, Ed. Ogni TD.
Larrauri, M. y Max [2000]: El deseo según Gilles Deleuze. Valencia, Tandem ed.
Pardo, J.L. [1990]: Deleuze: violentar el pensamiento. Madrid, Ed. Cincel.
Rancière, J. [2006]: "¿Existe una estética deleuziana?" En: Chaparro Maya Adolfo (ed.). Los límites de la estética de la representación. Bogotá, Ed. Universidad del Rosario, pp. 26-36.
Zourabicshvili, F. [2004]: Deleuze. Una filosofia del acontecimiento. Buenos Aires, 267 Amorrortu.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.