Kierkegaard ante los problemas de la pura ironía
Palabras claves:
Kierkegaard ; ironía ; pura ironía ; Sittlichkeit ; identidad personal. ;Contenido principal del artículo
La tesis de Søren Kierkegaard, Sobre el concepto de ironía en constantereferencia a Sócrates, contiene una interesante crítica de la pura ironía endos sentidos: a) la pura ironía es una postura incoherente y por tantoirrealizable; b) la búsqueda de la pura ironía es moralmente débil,psicológicamente destructiva y culmina en el límite de las costumbres. Eneste ensayo intento primero clarificar el pensamiento de Kierkegaard de lapura ironía como “negatividad infinita y absoluta”. Luego planteo unacrítica enfática de la pura ironía. Finalmente considero una distinciónteológica en la crítica de Kierkegaard. Argumento que esta característicade la exposición kierkegaardiana puede y debe distinguirse de la críticaética de la pura ironía. Mi objetivo final en este ensayo es revelar laplausibilidad de la crítica de Kierkeggard a la pura ironía.
Hincapié Sánchez, J. (2007). Kierkegaard ante los problemas de la pura ironía. Praxis Filosófica, (24), 167–199. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i24.3138

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.