Germán Vargas Guillén – Luz Gloria Cárdenas Mejía
Contenido principal del artículo
Primero son las pasiones, la retórica de la vida, la persuasión que logramos en el otro movilizada desde el cuerpo, la mirada, la voz, la presencia rotunda de quien exhibe un lenguaje regalado al otro en la forma del deseo, el odio, la languidez, el entusiasmo. Se tiene en la persuasión la valoración máxima de la comunicación, al punto de que no está productivamente en el mundo quien no consigue comunicar; el intercambio humano se ciñe a esta exigencia sin precisar lenguajes, porque procede de la totalidad del individuo su determinación de comunicar, provocar y seducir. Y la persuasión será, como afirman Vargas y Cárdenas que ha afirmado Carlo Michelstaedter, “la fuente de la retórica y no su fin”1 . Un retorno favorable a los sofistas por tanto, que supieron disponer el recurso retórico en función de la experiencia que se vive con la palabra, y no, como intentan infatigablemente corregir Sócrates y Platón, en la verdad asumida como rectora del conocimiento
- Juan Manuel Cuartas R., MARGOT, Jean-Paul. Modernidad, crisis de la modernidad y postmodernidad. Ediciones Uninorte. Barranquilla. 1999, 206 págs. , Praxis Filosófica: Núm. 12 (2001): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 12 (2001)
- Juan Manuel Cuartas R., Precisión y pasión: El problema del ensayo y del ensayismo en la obra de Robert Musil , Praxis Filosófica: Núm. 12 (2001): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 12 (2001)
- Juan Manuel Cuartas R., Charles Baudelaire, Proyecto capital de Walter Benjamín , Praxis Filosófica: Núm. 12 (2001): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 12 (2001)
- Juan Manuel Cuartas R., Gadamer, Hans-Georg, Mito y razón , Praxis Filosófica: Núm. 8/9 (1999): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 8/9 (1999)
- Juan Manuel Cuartas R., Gadamer, Hans-Georg, El inicio de la filosofía occidental , Praxis Filosófica: Núm. 8/9 (1999): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 8/9 (1999)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.