Sartre y Merleau–Ponty: “guardarse de interpretaciones”
Contenido principal del artículo
El pensamiento existencial ha sido determinante en su crítica a la abstracciónde los sistemas idealistas. Contribuyendo al desarrollo filosófico de lafenomenología, dicho pensamiento ha planteado de manera radicalmentenueva el problema de la existencia. Conviene por tanto preguntarsenuevamente por el destino del existencialismo, corriente que ha conocidouna gran moda después de la Segunda guerra mundial y que ha marcadomás de dos generaciones de intelectuales. En lo más fuerte de la ola, elexistencialismo representaba toda la filosofía, al punto que varios escritoresencontraron en el pensamiento de la existencia nuevas formas de escritura,como lo testimonian los libros de Jean–Paul Sartre y de Maurice Merleau–Ponty. En esta óptica, el presente artículo trata sobre los temas ligados a laherencia y a la recepción del pensamiento existencial en dos autores biendiferentes como Sastre y Merleau–Ponty.
- el Ser
- la Nada
- la negatividad
- el En Sí y el Para Sí
- la libertad
- el otro
- la mirada
- el cuerpo
- Jean–Paul Sartre
- MauriceMerleau– Ponty.
Cuartas R., J. M. (2006). Sartre y Merleau–Ponty: “guardarse de interpretaciones”. Praxis Filosófica, (23), 39–56. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i23.3123
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.