La vía cartesiana hacia el yo trascendental: reconstrucción y límites. Introducción a la Meditación fenomenológica fundamental
Contenido principal del artículo
En estas páginas se persiguen dos objetivos: en primer lugar, reconstruir los principales problemas y tesis de la vía cartesiana, como introducción a la fenomenología trascendental, y, en segundo lugar, presentar los límites que su radicalización conlleva por parte del propio E. Husserl.
- Julio César Vargas Bejarano, Reconciliación como perdón una aproximación a partir de Hannah Arendt , Praxis Filosófica: Núm. 26 (2008): Revista Praxis Filosófica No. 26
- Julio César Vargas Bejarano, Tres propuestas para renovar el programa de la “Filosofía como ciencia rigurosa” de 1911 , Praxis Filosófica: Núm. 34 (2012): Praxis Filosófica No. 34 enero-junio 2012
- Julio César Vargas Bejarano, Génesis trascendental y génesis psicológica: una consideración de las relaciones entre fenomenología y psicología , Praxis Filosófica: Núm. 13 (2001): No 13 (2001)
- Julio César Vargas Bejarano, La posición de Schopenhauer sobre el problema de la libertad de la voluntad en el ensayo de 1839 , Praxis Filosófica: Núm. 21 (2005): Revista Praxis Filosófica No. 21

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.