Una reconstrucción de la temprana teoría de Sigmund Freud acerca del inconsciente.
Contenido principal del artículo
Se reconstruye en términos precisos una versión de la teoría temprana de Freud acerca del inconsciente, que se caracteriza por ser completamente cualitativa. Se identifican los componentes estructuralistas importantes: los modelos, los modelos potenciales parciales, las condiciones de ligadura, los modelos de determinación, las aplicaciones propuestas; y, se da una explicación de la neurosis. Se considera la aserción empírica de la teoría y su confirmación. Se discute y clarifica la posición particular de las teorías terapéuticamente relevantes. La reconstrucción muestra que la teoría temprana de Freud se presta a un tratamiento lógico completamente preciso y que tiene todas las características de las teorías empíricas en las ciencias sociales en general.
Balzer, W. (1982). Empirische Theorien: Modelle Strukturen, Beispiele. Braunschweig-Wiesbaden: Vieweg
Balzer, W. (1985) Theorie und Messung. Berlín etc .: Springer
Balzer, W. (1986) Theoretical Terms. A New Perspective. The Journal of Philosophy, 83, 71-90.
Balzer, W., Moulines, C. U., & Sneed, J. D. (1987) An Architectonic for Science. Dordrecht: Reidel
Freud, S. (1967) Gesammelte Werke. Volume 1, 5th ed. Frankfurt/Main: S. Fischer.
Freud, S. (1963) Das Unbewußte. Frankfurt/ Main: S. Fischer.
Grunbäum, A. (1984) The Foundations of Psychoanalysis. Berkeley: Univ. Of California Press
Glymour, C. (1980) Theory and Evidence. Princeton: Univ. Press.
Perrez. M. (1979) Ist die Psychoanalyse eine Wissenschaft? 2nd ed. Bern: Huber
Stegmüller, W. (1986). Theorie und Erfahrung. Dritter Teilband. Berlín: Springer.
Tversky, A. (1977) Features of Similarity. Psychological Review, 84, 327-352.
BIBLIOGRAFÍA ADICIONADA POR LOS TRADUCTORES
Balzer, W., Moulines, C. U. (1980) On Theoreticity. Synthese. 44, 467-494.
Freud, S. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund
Freud. (24 vol.) London: Hogarth Press.
Freud, S. (1937) Analysis Terminable and Interminable. S.E., 23
Hoyos, J.J. (1992) Hipótesis y evidencia empírica en el caso clínico psicoanalítico. Tesis de Grado. Biblioteca Universidad del Valle.
Klumpner, G. H., Wolf, E. S. (1971) A pagination converter relating the Gesammelte Werke to the Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud. International Journal of Psycho-Analysis, 52, 207-224.
Laplanche, J., Pontalis, J. B. (1971) Diccionario de Psicoanálisis. Traducción: Fernando Cervantes Gimeno. Barcelona: Editorial Labor.
- Juan Manuel Jaramillo Uribe, El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales , Praxis Filosófica: Núm. 50 (2020): Núm. 50 (2020): Praxis Filosófica No. 50
- Juan Manuel Jaramillo Uribe, Desarrollos recientes en la filosofía de la ciencia: tres momentos significativos , Praxis Filosófica: Núm. 4 (1993): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 4 (1993)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.